Proyecto Distintivo Soludable Cuba: Investigación sobre Promoción de la Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel, mediante la Certificación Sanitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con el Distintivo Soludable.

Descripción del Proyecto

La incidencia de cáncer de piel en todo el mundo se ha triplicado en las últimas décadas. Entre el 50% al 90% del cáncer de piel está causado por la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta, precisamente su principal causa evitable. El principal aumento se observa entre mujeres y grupos de edad más joven. La Organización Mundial de la Salud estima que más del 80% del cáncer de piel podría evitarse con unos hábitos saludables de fotoprotección e insta a los gobiernos a impulsar políticas de fotoprotección en diferentes ámbitos, como la Educación Superior, para reducir su incidencia y mortalidad. El objetivo del Proyecto Distintivo Soludable Cuba, de investigación aplicada a la cooperación internacional para el desarrollo, es acompañar a la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos de Cuba en la obtención de la certificación sanitaria Distintivo Soludable. La Universidad Nacional de Chimborazo de Ecuador cooperará en este proceso mediante un programa de Cooperación Sur-Sur.

Equipamiento:
Como parte del proyecto, se ha logrado la adquisición de equipos especializados que fortalecerán significativamente las capacidades diagnósticas y formativas tanto en la comunidad universitaria como en beneficio de la población en general.
Los simuladores y equipos adquiridos son utilizados en el aprendizaje diagnóstico para el examen clínico de piel, así como en la práctica de procedimientos como suturas en colgajo e injertos. Estos recursos didácticos son integrados en cátedras como dermatología, salud pública, seguridad del paciente y cirugía, impactando positivamente en la formación de estudiantes de Enfermería y Medicina, y contribuyendo al objetivo de reducir la incidencia del cáncer de piel a través de la educación, prevención y diagnóstico precoz.

Grupo de Trabajo Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador

Bajo la coordinación general del Dr. Jacobo Cambil Martín

Los miembros del Grupo de Trabajo UNACH y sus perfiles son:

Yolanda Elizabeth Salazar Granizo,

Investigadora.

Coordinadora Directora-UNACH. Vicerrectora Administrativa UNACH.

 

Angélica Salomé Herrera Molina,

Investigadora.

Coordinadora Sub-directora-UNACH. Profesora de Enfermería UNACH.

 

Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua,

Investigadora Adjunta-UNACH.

Profesora de Enfermería UNACH.

Subdecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Riobamba UNACH.

 

Washington Patricio Vascónez Andrade,

Investigador Adjunto-UNACH.

Director de la Carrera de Medicina UNACH.

 

Paola Maricela Machado Herrera,

Investigadora Adjunta-UNACH.

Directora de la Carrera de Enfermería UNACH.

 

Jimena Alexandra Morales Huaraca,

Investigadora Adjunta-UNACH.

Profesora de Enfermería UNACH.

 

María Eugenia Solís Mazón,

Investigadora Adjunta-UNACH.

Profesora de Odontología UNACH.

 

María Elena Robalino Ribadeneira,

Investigadora Adjunta-UNACH.

PhD en Ciencias de la Salud. Profesora de Enfermería UNACH.

 

Carlos Alberto Martínez Fiallos,

Investigador.

Médico Tratante-Dermatólogo en el Hospital Provincial General Docente Riobamba. Grupo de Trabajo UNACH.

 

Gabriela Elizabeth Damián Sinchiguano

Investigador adjunto 2

Enfermería

 

Tanto la Universidad Nacional del Chimborazo (Universidad contraparte de carácter público) como el Hospital Provincial General Docente Riobamba (Entidad contraparte sin ánimo de lucro legalmente constituida como entidad nacional en Ecuador) actualmente son la contraparte y la entidad nacional en Ecuador en el marco del “Proyecto Distintivo Soludable Ecuador: Certificación del Distintivo Saludable sobre Fotoprotección y Prevención del Cáncer, y Fortalecimiento de la Línea Estratégica de Seguridad del Paciente en la Facultad de Ciencias de la Salud de Riobamba”. Este proyecto actualmente se encuentra en ejecución. Fue financiado con 47250 euros por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) en la Convocatoria Universidades de 2020. Su Número de Expediente es 2020UI007 y compila al mismo equipo investigador presentado en la actual convocatoria: Jacobo Cambil Martín (investigador principal), Magdalena de Troya Martín y Nuria Blázquez Sánchez (ASCS y Grupo de Investigación SICA CTS-1081), Salvador Arias Santiago y Agustín Buendía Eisman (UGR), (todos ellos investigadores colaboradores del Proyecto).

 

 

Video elaborado por las estudiantes de la Universidad de Granada España como parte de las acciones realizadas por el proyecto Soludable Cuba.